Imagina que enfrentas una demanda legal y por negligencia, o peor aún, premeditadamente, tu abogado comete un error en tu defensa y por su mala praxis podrías perder el juicio en tanto que el defensor seguirá litigando otros casos, como si nada hubiera pasado.
Es cierto, lo puedes demandar por la vía civil o penal, pero te costará más dinero, tiempo y, por supuesto, otro abogado.
Para regular el trabajo profesional de los abogados y mejorar la calidad de su servicio, varios países establecen la colegiación obligatoria. Bajo este esquema, la consecuencia del actuar irregular de un defensor puede llevar a su expulsión del Colegio al que está afiliado y por tanto, a impedir que siga ejerciendo la profesión. Se trata de una sanción administrativa en la que el cliente defraudado puede denunciar a un mal defensor con consecuencias reales para éste.
Los Colegios son obligatorios por ley en muchos países, pero en México no. Nuestro país cuenta con el Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) que agrupa a tres colegios con 10 mil miembros, apenas 1 por ciento del millón de abogados que ejercen en el país, comparte a El Sol de México, Adrián Ojeda Cuevas, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (Anade).
El ejemplo más claro de cómo funcionan los colegios de abogados son las barras de Estados Unidos. Para poder ser miembro de una barra, por ejemplo la de Nueva York, un abogado debe aprobar un examen. Y en cualquier momento que cometa un error grave en perjuicio de su cliente puede ser expulsado y perder su licencia para litigar. Esto también sucede en países como Gran Bretaña, Costa Rica y Brasil.
Lo que por ahora el CGAM busca en México no es la colegiación, sino la certificación obligatoria de los abogados y su actualización técnica y ética como un primer paso para impulsar la calidad de la abogacía.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.