Para el invierno o por simple antojo, nada mejor que un café de olla para entrar en calor. En tres sencillos pasos, obtendrás una bebida llena de sabor, aromas y tradición.
Beneficios de los ingredientes del café de olla:
Piloncillo: por su proceso de elaboración es un endulzante menos dañino que los artificiales. Conserva muchos nutrientes de la caña, como las vitaminas, el magnesio, zinc y fósforo.
Canela: ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre. Tiene alto contenido de antioxidantes, es auxiliar en el tratamiento de padecimientos digestivos, tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Clavo: es capaz de combatir la bacteria E Coli, por su potencial antimicrobiano.
El origen del café de olla
Muchos historiadores coinciden que fue durante el siglo XVIII cuando el café llegó a nuestro país a través del puerto de Veracruz y poco a poco surgieron fincas cafetaleras, principalmente en Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Más tarde, durante la Revolución Mexicana nació lo que hoy conocemos como el café de olla, gracias a las adelitas o soldaderas que preparaban el café con piloncillo y canela en una olla de barro para darle energía a todos los guerreros que estaban en la lucha, por lo que su nombre se debe a la forma de su preparación.
Ingredientes:
6 cucharadas de café molido
2 varitas de canela
2 clavos de olor
½ cáscara de naranja sin la parte blanca (opcional)
1 cono de piloncillo de 45 g
1 y ½ litros de agua
Preparación:
Agrega el agua en una olla de barro con el piloncillo, la canela, la cáscara de naranja y el clavo de olor a fuego medio.
Cuando suelte el primer hervor, apaga el fuego, agrega el café y deja que repose cinco minutos.
Pasa por un colador y sírvelo.
Si quieres disfrutar de un auténtico café de olla prepáralo en una olla de barro y agrega los granos de café cuando el agua este en su máximo punto de ebullición, después apaga el fuego y déjalo reposar.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.