Durante el confinamiento que se ha vivido a causa de la pandemia por el Covid-19, la Ciudad de México registró un alza de 35.8% en el consumo de alcohol en los últimos meses, de acuerdo con una encuesta elaborada por el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA), la cual depende de la Secretaría de Salud capitalina.
El consumo del alcohol dentro de este contexto, puede contribuir a desarrollar nuevos problemas, puesto que se asocia con la aparición gradual de síntomas de depresión, ansiedad, miedo y pánico, que a su vez pueden intensificarse durante el distanciamiento social.
El consumo de alcohol se asocia con una variedad de circunstancias. “El mayor riesgo para las personas es que beber repetidamente afectará a sus neuronas provocando que el consumo se convierta en un hábito. Sin darse cuenta, el alcohol se volverá el estímulo más importante y, aunque quieran, será muy difícil no beber. por lo que el alcoholismo que se presentaba en 10 años, hoy se puede detectar en 6 meses”
El aumento del consumo del alcohol durante esta crisis, es un tema que puede afectar a personas con problemas de adicción y que puede ir ligado a ansiedad. Por ello, si se presenta este tipo de padecimientos, es importante identificarlos y acudir a una clínica en rehabilitación en adicciones, que brinde un tratamiento integral, físico y mental.
- Incapacidad para limitar la cantidad de alcohol que consumes.
- Deseo o intentos fallidos de reducir la cantidad de alcohol que consumes.
- Pérdida de mucho tiempo bebiendo u obteniendo el alcohol, o recuperándote de su consumo.
- Deseo fuerte o necesidad de beber alcohol.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.