El Congreso de Tlaxcala aprobó una reforma al código civil para permitir el matrimonio igualitario en la entidad.
El dictamen logró 16 votos a favor y 3 en contra y fue aprobado en lo general y particular, para permitir que personas del mismo sexo contraigan matrimonio por la vía civil.
Colectivos celebraron la determinación del Congreso de Tlaxcala. Yaaj México publicó en Twitter al respecto y celebró el respeto a los derechos humanos de la población LGBT.
Con la aprobación Tlaxcala se convirtió en la entidad número 14 en permitir las uniones entre parejas del mismo sexo. Esta lista la integran entidades como Campeche, Chihuahua, Colima, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí y Quintana Roo.
Otros estados permiten los matrimonios igualitarios por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que determinó que los códigos civiles que negaban este derecho violentaban las garantías individuales.
Estas entidades son Chiapas, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Aguascalientes.
Entidades como Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán aún no legislan al respecto, pese a que se ordenó por la Suprema Corte.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.