Las figuras de cerámica del Niño Dios que cada diciembre llenan calles del centro histórico de la Ciudad de México, llaman la atención por que este año el atuendo es entre (cubrebocas y caretas).
El 24 de diciembre muchas familias arrullan a la figura honrando el nacimiento de Jesús y cada año lo visten de una manera, por lo que los trajes de San Judas Tadeo, el Niño de Atocha o el Sagrado Corazón, los más clásicos, son los más vendidos.
Pero el ingenio de los comerciantes se hace notar con creaciones que se refieren a temas referentes de cada año, como recientemente el Niño Dios migrante o el huachicolero (personas que roban combustible para luego venderlo).
A lo largo de diciembre y hasta el 2 de febrero – Día de la Candelaria – y cuando se lleva al Niño Dios a ser bendecido – se irá viendo la evolución del flujo de compradores en el centro histórico dependiendo de las cifras y evolución del coronavirus.
*El texto anterior es parte de una entrevista realizada por la agencia EFE.
Para cualquier duda o comentario favor de contactar a editorial. Se prohíbe su reproducción fragmentada o total de los textos y las imágenes propias. Derechos Reservados para jovenEshacerpolítica® La violación a los derechos de autor constituyen un delito (Plagio). Es importante que conozcas nuestro Aviso de Privacidad y Condiciones de uso.